![]() ![]() ![]() |
Din�mica |
Din�mica de la part�cula El rozamiento por deslizamiento
Medida del coeficiente est�tico Desliza o vuelca Movimiento circular (I) Movimiento circular (II) Trabajo y energ�a Conservaci�n de la energ�a (c�pula) El p�ndulo simple El muelle el�stico (I) El muelle el�stico (II) Trabajo y energ�a (el bucle) |
Fundamentos f�sicos Procedimiento de aproximaciones sucesivas para la medida del �ngulo cr�tico |
|
El objetivo de esta pr�ctica simulada es la medida del coeficiente din�mico de rozamiento Un bloque de masa m desliza hacia abajo por un plano inclinado. El �ngulo q formado por el plano inclinado y la horizontal se ajusta hasta que el bloque desliza con velocidad constante.
Fundamentos f�sicosComo vemos en la figura, las fuerzas que act�an sobre el bloque son, el peso mg, la fuerza normal N, y la fuerza de rozamiento, opuesta al movimiento. Como hay equilibrio en sentido perpendicular al plano inclinado, la fuerza normal N es igual a la componente perpendicular al plano inclinado del peso. N=mg cos q Si el bloque se mueve con velocidad constante (aceleraci�n cero) la componente del peso a lo largo del plano inclinado es igual a la fuerza de rozamiento. mg cos q =Fr Como el bloque se est� moviendo la fuerza de rozamiento es igual al producto del coeficiente din�mico de rozamiento por la fuerza normal. Fr=mkN Con estas ecuaciones obtenemos que la medida del coeficiente din�mico de rozamiento viene dado por la tangente del �ngulo que forma el plano inclinado con la horizontal. A este �ngulo para el cual el movimiento del bloque es uniforme le denominaremos �ngulo cr�tico.
Procedimiento de aproximaciones sucesivas para la medida del �ngulo cr�ticoDeterminar cuando un movimiento es uniforme es uno de los aspectos m�s relevantes de esta experiencia. Para ello, situamos tres detectores a lo largo del plano inclinado. Cuando el bloque pasa por el primer detector (se abre simulando un peque�o interruptor o una c�lula fotoel�ctrica), pone el marcha el primer cron�metro. Cuando el bloque pasa por el segundo detector para el primer cron�metro y pone en marcha el segundo cron�metro. Cuando el bloque pasa por el tercer detector para el segundo cron�metro. Si el detector central es equidistante de los extremos, se pueden producir los siguientes casos:
El gr�fico situado en la parte derecha del applet nos ayuda a determinar el �ngulo para el cual el bloque desliza con velocidad constante mediante aproximaciones sucesivas:
Por ejemplo, si para el �ngulo q1 el movimiento es acelerado y para el �ngulo q2 el movimiento es decelerado, la soluci�n buscada (el �ngulo para el cual el bloque desliza con velocidad constante) se encontrar� en el intervalo (q1, q2) Disminuyendo este intervalo nos acercaremos cada vez m�s al valor del �ngulo cr�tico buscado, y por tanto, al valor del coeficiente de rozamiento din�mico. Por tanto, para determinar si el movimiento del bloque desde el primer detector en adelante es uniforme, no nos interesan los valores de los tiempos medidos por los cron�metros, solamente, si el tiempo medido por el primero es mayor, menor o igual al tiempo medido por el segundo.
ActividadesLos coeficientes est�tico y din�mico de rozamiento son generados por el programa de forma aleatoria, siendo el coeficiente de rozamiento est�tico ligeramente mayor que el coeficiente de rozamiento din�mico. Se establece el �ngulo del plano inclinado, actuando sobre la barra de desplazamiento o bien introduciendo un valor en el control de edici�n adjunto y pulsando la tecla ENTER o RETORNO. El primer control lo usaremos para aproximarnos al �ngulo deseado, el segundo para introducir el �ngulo exacto. A continuaci�n, se pulsa el bot�n Empieza. Si el bloque no se mueve, incrementamos el �ngulo y volvemos a pulsar el bot�n Empieza y as� sucesivamente, hasta que el bloque empiece a deslizar.
Una vez que el bloque ha sobrepasado el primer detector, quedan inhabilitados tanto la barra de desplazamiento como el control de edici�n asociados. Por tanto, el cambio en el �ngulo de inclinaci�n hay que hacerlo antes de que el bloque alcance el primer detector. El bot�n titulado Pausa sirve para parar moment�neamente el movimiento del bloque, que se reanuda cuando se vuelve a pulsar el mismo bot�n titulado ahora Continua. Pulsando en el bot�n titulado Paso se observa la posici�n del bloque en cada intervalo de tiempo, paso a paso. Cuando se pulsa el bot�n titulado Nuevo se simula un nuevo bloque y un nuevo plano inclinado sobre el cual desliza, cambian los materiales con los que est�n fabricados. Por tanto, se debe de completar una experiencia antes de volver a pulsar el bot�n titulado Nuevo. Pulsando el bot�n titulado Resultado, el programa nos proporciona el valor del coeficiente din�mico de rozamiento. Otra opci�n interesante, es la visualizaci�n de los vectores fuerza que act�an sobre el bloque, activando la casilla titulada Vectores. Podemos apreciar que aumenta la componente del peso a lo largo del plano cuando se incrementa el �ngulo de inclinaci�n y tambi�n, lo hace la fuerza de rozamiento, mientras el bloque est� estacionario. Cuando la fuerza de rozamiento alcanza el valor m�ximo, el bloque empieza a deslizar y la fuerza de rozamiento desciende bruscamente al valor dado por la fuerza de rozamiento din�mica. |