Mec�nica Cu�ntica |
La ecuaci�n de Schr�dinger Escal�n de potencial E>E0 Escal�n de potencial E<E0 Modelo de n�cleo radioactivo
Caja de potencial Pozo de potencial �tomo, mol�cula... s�lido lineal Potencial peri�dico Defectos puntuales Barreras de potencial El oscilador arm�nico cu�ntico |
Descripci�n | |
Los n�cleos est�n compuestos por protones y neutrones, que se mantienen unidos por la denominada fuerza fuerte. Algunos n�cleos tienen una combinaci�n de protones y neutrones que no conducen a una configuraci�n estable. Estos n�cleos son inestables o radiactivos. Los n�cleos inestables tienden a aproximarse a la configuraci�n estable emitiendo ciertas part�culas. Los tipos de desintegraci�n radiactiva se clasifican de acuerdo a la clase de part�culas emitidas. Desintegraci�n alfa: El elemento radiactivo de n�mero at�mico Z, emite un n�cleo de Helio (dos protones y dos neutrones), el n�mero at�mico disminuye en dos unidades y el n�mero m�sico en cuatro unidades, produci�ndose un nuevo elemento situado en el lugar Z-2 de la Tabla Peri�dica. Desintegraci�n beta: El n�cleo del elemento radiactivo emite un electr�n, en consecuencia, su n�mero at�mico aumenta en una unidad, pero el n�mero m�sico no se altera. El nuevo elemento producido se encuentra el lugar Z+1 de la Tabla Peri�dica. Desintegraci�n gamma: El n�cleo del elemento radiactivo emite un fot�n de alta energ�a, la masa y el n�mero at�mico no cambian, solamente ocurre un reajuste de los niveles de energ�a ocupados por los nucleones. El programa interactivo describe un modelo de sustancia radiactiva A que se desintegra en una sustancia estable B. Se disponen N n�cleos radiactivos de la sustancia inestable A. Se introduce la constante de desintegraci�n l. A medida que transcurre el tiempo se anota el n�mero de n�cleos que permanecen sin desintegrar. Posteriormente, se comprobar� la ley exponencial decreciente a partir de los datos tomados. De la observaci�n del proceso de desintegraci�n podemos extraer las siguientes relaciones cualitativas:
Descripci�nSe ha observado que todos los procesos radiactivos simples siguen una ley exponencial decreciente. Si N0 es el n�mero de n�cleos radiactivos en el instante inicial, despu�s de un cierto tiempo t, el n�mero de n�cleos radiactivos presentes N se ha reducido a N=N0e-lt donde l es una caracter�stica de la sustancia radiactiva denominada constante de desintegraci�n. Para cada sustancia radiactiva hay un intervalo t fijo, denominado vida media, durante el cual el n�mero de n�cleos que hab�a al comienzo se reduce a la mitad. Poniendo en la ecuaci�n N=N0/2 se obtiene que relaciona la vida media y la constante de desintegraci�n. A partir de un modelo simple de n�cleo radioactivo hemos conocido el significado de la constante de desintegraci�n. La ley de desintegraci�n puede deducirse del siguiente modo: si l es la probabilidad de desintegraci�n por unidad de tiempo, la probabilidad de que un n�cleo se desintegre en un tiempo dt es l dt. Si hay N n�cleos presentes, en el tiempo dt podemos esperar que se desintegren (l dt)N n�cleos, Por tanto, podemos escribir El signo menos aparece por que N disminuye con el tiempo a consecuencia de la desintegraci�n. Integrando esta ecuaci�n obtenemos la ley exponencial decreciente. N0 es el n�mero inicial de n�cleos radioactivos presentes en el instante t=0. Fen�menos an�logosUn fen�meno an�logo a la desintegraci�n radioactiva es la descarga de un condensador a trav�s de una resistencia, y la descarga de un tubo que contiene fluido viscoso a trav�s de un capilar. Un fen�meno an�logo a la carga de un condensador es la producci�n y posterior desintegraci�n de n�cleos radioactivos en un reactor nuclear. El fen�meno an�logo en fluidos es la carga y descarga de un tubo-capilar. Disponiendo varios tubos-capilares uno encima del otro, de modo que el superior descargue en el inferior y el �ltimo, en un tubo cerrado podemos estudiar el comportamiento de una serie de desintegraci�n radioactiva.
Actividades
|
Pulsar en el bot�n titulado Enviar para representar
gr�ficamente los datos de la experiencia en el applet situado m�s abajo
Resultados
|